Ally-Shoring

Logo de Onilog Group, empresa líder en logística y cadena de suministro en México.

Ally-Shoring: Un nuevo concepto a considerar en la redefinición de las cadenas de suministro del T-MEC

Estados Unidos y México tienen una oportunidad única para fortalecer y profundizar los lazos conjuntos en manufactura, investigación y desarrollo (I+D), comercio, facilitación, seguridad y gobernanza mediante la adopción de una estrategia de Ally-Shoring.

¿Qué es el Ally-Shoring?

El Ally-Shoring describe el proceso mediante el cual los países replantean las cadenas de suministro críticas y obtienen materiales, bienes y servicios esenciales entre socios y aliados democráticos de confianza. Se enfoca en invertir en relaciones a corto y largo plazo que protejan y mejoren la seguridad económica y nacional conjunta.

La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto el desafío de depender en exceso de un solo país para obtener materiales y productos críticos necesarios para proteger a los ciudadanos. La escasez de equipos de protección personal esenciales y otros bienes necesarios para responder a la crisis de COVID-19 puso en marcha nuevas ideas para mitigar las dependencias de las cadenas de suministro. Es decir, de aquellas que dejan a los países excesivamente dependientes de una única fuente para garantizar la seguridad y la salud de los ciudadanos, así como para mantener las economías en medio de choques globales.

Ally-Shoring entre EE. UU. y México

Una estrategia de Ally-Shoring ofrece un marco único a través del cual Estados Unidos y México pueden construir sobre más de treinta años de estrecha coproducción y comercio, pero con la mirada puesta en el futuro. 

Ambas naciones pueden ampliar su colaboración, fortaleciendo los esfuerzos bilaterales para crear y fabricar exportaciones transformadoras que respalden la fabricación avanzada, la investigación y desarrollo (I+D), fronteras inteligentes y el desarrollo conjunto de habilidades laborales estadounidenses y mexicanas para satisfacer los mercados en evolución del siglo XXI. Un marco de Ally-Shoring también respalda y mejora los objetivos del T-MEC.

Estas colaboraciones mutuamente beneficiosas ayudarán tanto a Estados Unidos como a México a hacer crecer sus economías, mejorar la seguridad nacional, fortalecer la democracia y proporcionar un liderazgo renovado para las relaciones comerciales y económicas abiertas, transparentes y basadas en reglas que sustentan políticas y economías fuertes aquí y en todo el mundo.

El Contexto para Ally-Shoring con México

A medida que Estados Unidos busca reajustar y reenfocar los esfuerzos de la política exterior bajo la nueva Administración de Biden, surge una oportunidad clara en cuanto a involucrarse con aliados de mentalidad democrática para lograr objetivos comunes de seguridad política y económica.

La Promesa del Ally-Shoring

En este contexto, el concepto de “Ally-Shoring” tiene un tremendo potencial. El Ally-Shoring describe un programa para obtener materiales, bienes y servicios esenciales entre socios y aliados, reduciendo la dependencia de cualquier país en particular, especialmente aquellos que pueden no compartir los mismos valores e intereses a largo plazo. Quizás no hay mejor ejemplo del potencial del Ally-Shoring que la relación entre Estados Unidos y México.

A medida que Estados Unidos y sus socios comerciales y de producción en América del Norte continúan buscando el desarrollo económico, el crecimiento del empleo y la integración de cadenas de suministro, agravados por el impacto económico del COVID-19, la relación entre Estados Unidos y México adquiere un significado aún mayor en la construcción de la resiliencia económica.

Compromiso con la Reconstrucción de Asociaciones

La entrante Administración de Biden está claramente comprometida con la reconstrucción de asociaciones económicas y políticas con aliados de todo el mundo. Estados Unidos ya había comenzado a identificar las áreas críticas de su cadena de suministro y cómo reorientarlas, así como los sectores tecnológicos transformadores que quería priorizar en su desarrollo y enfoque hacia la exportación. 

Estos cambios abren la posibilidad de una mayor innovación transfronteriza, investigación y desarrollo, así como la creación de propiedad intelectual, tal como se contempla en el T-MEC.

Aprovechando Oportunidades en la Recuperación

La recuperación y reorientación de las cadenas de suministro clave debido al COVID-19 representa una oportunidad única para acelerar el progreso en las agendas delineadas en el T-MEC, y obtener beneficios económicos y políticos mutuos al recentrar y luego expandir una parte significativa de la producción y actividad económica en América del Norte.

La colaboración más estrecha entre Estados Unidos y México en este momento no solo servirá para fortalecer las economías de ambos países, sino también para construir confianza y fortalecer instituciones que protejan el Estado de derecho en México, una oportunidad continua para mejorar la inversión, el desarrollo empresarial, la seguridad fronteriza y la actividad económica. 

La Inversión Extranjera Directa en México, como miembro de la OCDE, se verá fortalecida mediante un compromiso con instituciones políticas y económicas sólidas, combinado con políticas comerciales y de inversión coherentes que promuevan y respalden reglas de juego transparentes. La transparencia comercial en toda América del Norte es un “activo” estratégico, político y económico que debería ser respaldado y mejorado aún más.

La comunidad empresarial y de liderazgo cívico binacional está alentando a la Administración de Biden a desarrollar un programa integral de Ally-Shoring, en el cual México puede ser un socio importante.

El Argumento a Favor del Ally-Shoring con México

Estados Unidos y México ya cuentan con coproducción y cadenas de suministro estrechamente integradas en muchos sectores, respaldadas por relaciones comerciales sólidas entre empresas y gobiernos, así como asociaciones público-privadas.

Un programa sólido de Ally-Shoring con México puede proporcionar varios beneficios consistentes con objetivos mutuos en términos económicos, de seguridad nacional y de política exterior:

  • Facilitar la contención rápida, tratamiento, producción de equipo de protección personal (EPP), acceso a vacunas y entrega de terapias para garantizar una recuperación completa de la salud pública y la economía tras la crisis del COVID-19.
  • Reducir la dependencia fuera de la región para suministros críticos y hacer que las cadenas de suministro críticas sean más confiables y resistentes, al tiempo que las hacen menos susceptibles a vulnerabilidades geopolíticas.
  • Fortalecer instituciones, reducir la corrupción y fortalecer el Estado de derecho en México para fomentar una mayor inversión extranjera directa (IED) y la integración económica entre Estados Unidos y México.
  • Impulsar el crecimiento laboral y empresarial mientras se acelera la recuperación de la recesión inducida por la pandemia en ambos lados de la frontera, desarrollando y expandiendo lo que ya es un sistema de “coproducción” estrechamente integrado en América del Norte en sectores clave, desde automóviles hasta agricultura.
  • Facilitar el crecimiento laboral y empresarial en sectores económicos emergentes y transformadores, incluyendo industrias exportadoras transformadoras mediante la cocreación, prototipado, fabricación e implementación de una variedad de nuevos productos, servicios y tecnologías en desarrollo, desde sistemas de seguridad y gestión del agua hasta dispositivos de movilidad y entrega automatizados, modelos de producción industrial limpios y sostenibles, sistemas de control agrícola, hasta nuevos tratamientos médicos y tecnologías.
  • Impulsar políticas industriales nacionales más integradas que construyan infraestructuras críticas, mejoren las operaciones empresariales esenciales y permitan cadenas de suministro críticas. El Ally-Shoring también puede facilitar la utilización de grandes cantidades de datos de ambos gobiernos sobre inversión y capacidades locales para un análisis profundo y atraer inversiones en ambos países.
  • Apoyar la salud económica y política de las democracias de Estados Unidos y México, y de democracias en todo el mundo.

Muchos países, entre ellos México, están ansiosos por hacer negocios y dan la bienvenida a la inversión directa de diversos gobiernos y socios del sector privado, pero pueden preferir la participación comercial con Estados Unidos debido a su transparencia y certeza sobre prácticas financieras y comerciales basadas en reglas que respaldan un terreno de juego nivelado y justo. Es de interés para ambos países planificar de manera intencionada y colaborar en el rediseño de cadenas de suministro y en la mejora de la adquisición y producción en América del Norte.

Además de cumplir con los objetivos estratégicos políticos, económicos y de seguridad de Estados Unidos, el Ally-Shoring proporciona beneficios adicionales para las empresas y gobiernos estadounidenses, que incluyen:

Bibliografía

Entradas recientes

Logística y gestión de la calidad: el eje invisible que mueve la logística 3PL
06Ago

Logística y gestión de la calidad: el eje invisible que mueve la logística 3PL

En las organizaciones de logística tercerizada (3PL por sus siglas en inglés), donde confluyen múltiples procesos...

La magia de la logística: convertir datos en decisiones valiosas e inteligentes
24Jul

La magia de la logística: convertir datos en decisiones valiosas e inteligentes

Los datos por sí solos no generan valor. En ONILOG, los convertimos en decisiones inteligentes a...

Gamificación en centros de distribución
09Jun

Gamificación en centros de distribución

La gamificación surge como una solución innovadora para motivar a operadores en centros de distribución, mejorando...

¿Por qué el bienestar laboral vale más que el salario?
30May

¿Por qué el bienestar laboral vale más que el salario?

En un entorno laboral donde las personas buscan más que estabilidad financiera, las empresas con visión...

México se sumaría a la programación de chips
12Nov

México se sumaría a la programación de chips

México propone liderar la programación de chips fabricados en EE. UU., mientras su industria de autopartes se...

Aplican vacuna contra el COVID-19 a personal de 12 maquiladoras en Nuevo Laredo
29Jul

Aplican vacuna contra el COVID-19 a personal de 12 maquiladoras en Nuevo Laredo

Aplican vacuna contra el COVID-19 a personal de 12 maquiladoras en Nuevo Laredo al continuar con...

Contáctenos

Logo de Onilog Group, empresa líder en logística y cadena de suministro en México.

+25 años estableciendo operaciones exitosas en México

¿Busca una solución confiable para iniciar operaciones en México? Onilog es su socio estratégico #1 para hacerlo posible. Conversemos sobre su próximo paso en México. Nuestro equipo está listo para asesorarle.

Patsy Anahí Vanoye García

Gerente de Desarrollo de Negocios Será un gusto conocer sus planes y mostrarle cómo podemos ayudarle.
es_MXSpanish