Debido a esto las empresas de logística tienen un alto interés de mantener una fuerza laboral altamente capacitada, pero también sumamente comprometida, y es en este último punto donde es crítico buscar nuevas maneras de lograrlo pues un empleado no comprometido muestra menor productividad y más alto ausentismo (Körber, n.d.).
De acuerdo con el instituto de investigación Gallup (Gallup, n.d.), el estar comprometido debemos de entenderlo como el involucramiento y entusiasmo de los empleados tanto en su trabajo como en su lugar de trabajo.
En el último estudio realizado por esta empresa, donde se agregaron las respuestas generadas del 2022 al 2024, solo el 21% de los empleados a nivel mundial están comprometidos, cuando en las empresas líderes en esto tienen un nivel del 70%. Esto nos indica que hay una necesidad importante de buscar como motivar más a nuestra fuerza laboral para que incrementen su nivel de compromiso.
Una de las nuevas metodologías para lograr mejorar la eficiencia y compromiso de los operadores es la llamada “gamificación”. La gamificación – el uso de elementos de juego en contextos no lúdicos – ha cobrado fuerza como estrategia para mejorar la motivación, el compromiso y el rendimiento de los colaboradores en entornos industriales.
En particular, los CeDis enfrentan desafíos operativos como rotación de personal, bajo compromiso y errores en procesos críticos. Aplicar técnicas de gamificación en estas instalaciones puede transformar la dinámica laboral y generar beneficios cuantificables.
La gamificación en logística se refiere a la implementación de mecánicas de juego (puntos, niveles, recompensas, rankings, desafíos) en tareas laborales como el picking, empaque, reabastecimiento o auditorías.
Estas mecánicas se integran en sistemas de gestión (como WMS o TMS) para ofrecer retroalimentación inmediata y reforzar comportamientos deseados.
Empresas como DHL, Kenco Logistics, XPO Logistics y GEODIS ya han integrado estas estrategias con resultados positivos.
La aplicación de gamificación en centros de distribución ha demostrado tener un impacto directo en variables clave de desempeño:
Estos beneficios son especialmente valiosos en un entorno de alta rotación y presión operativa como el de los centros de distribución, donde mantener equipos comprometidos y eficientes es esencial.
Antes de implementar un sistema gamificado, es necesario:
El éxito depende de que la gamificación se perciba como una herramienta de mejora y reconocimiento, no como un mecanismo de control.
La gamificación representa una herramienta poderosa para aumentar eficiencia y compromiso en CeDis. Transforma procesos y mejora el entorno laboral. Su implementación estratégica puede ser una ventaja competitiva.
En las organizaciones de logística tercerizada (3PL por sus siglas en inglés), donde confluyen múltiples procesos...
Los datos por sí solos no generan valor. En ONILOG, los convertimos en decisiones inteligentes a...
La gamificación surge como una solución innovadora para motivar a operadores en centros de distribución, mejorando...
En un entorno laboral donde las personas buscan más que estabilidad financiera, las empresas con visión...
México propone liderar la programación de chips fabricados en EE. UU., mientras su industria de autopartes se...
Aplican vacuna contra el COVID-19 a personal de 12 maquiladoras en Nuevo Laredo al continuar con...
¿Busca una solución confiable para iniciar operaciones en México? Onilog es su socio estratégico #1 para hacerlo posible. Conversemos sobre su próximo paso en México. Nuestro equipo está listo para asesorarle.