México se ha consolidado como una de las regiones más confiables y competitivas para la inversión a largo plazo. Su estabilidad política, económica y social, junto con el impulso del nearshoring, lo convierten en una plataforma logística clave para operaciones industriales de alto valor, con visión global y foco en resultados medibles.
México se ha consolidado como una de las plataformas más competitivas para la inversión internacional, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura robusta y entorno económico favorable.
Una posición privilegiada que fortalece el intercambio bilateral y acelera los flujos logísticos entre ambos países.
México es hoy uno de los destinos más confiables y dinámicos para capital extranjero en el continente.
Gracias a 14 Tratados de Libre Comercio con 50 países y 30 Acuerdos de Protección Recíproca de Inversiones, México abre las puertas a mercados internacionales con ventajas competitivas.
México ofrece un entorno económico sólido para la inversión productiva a largo plazo. Su desempeño reciente refleja una economía resiliente, con indicadores clave que generan confianza entre inversionistas globales:
México alcanzó un Producto Interno Bruto de 1.27 billones de dólares en 2021, con un crecimiento del 3.1 % en 2022, superando el desempeño de economías como la de Estados Unidos (2.1 %).
El peso mexicano se consolidó como una de las divisas más estables, con una apreciación del 4.9 % frente al dólar al cierre de 2022.
México cerró 2022 con una inflación del 7.8 %, por debajo del promedio del G20 (8.5 %), la Zona Euro (9.2 %) y la OCDE (9.4 %).
Las reservas del país crecieron un 14.6 % en seis años, superando los 199 mil millones de dólares al cierre de 2022.
México se posiciona como uno de los países más atractivos para la Inversión Extranjera Directa (IED), destacando en América Latina por su estabilidad económica, política y sus incentivos para empresas internacionales. A continuación, presentamos los datos clave que refuerzan el papel de México como un socio estratégico para el crecimiento global:
México se encuentra entre los diez países con mayor IED a nivel global.
En 2022, se lograron 35,292 millones de dólares en IED acumulada, marcando un aumento del 11.9% respecto a 2021.
La IED en México no solo creció, sino que continuó aumentando incluso durante la pandemia, reflejando la confianza de los inversionistas en el país.
El T-MEC, el acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, crea una plataforma comercial sólida para las empresas que buscan expandirse en América del Norte. Este acuerdo no solo refuerza los lazos comerciales entre los tres países, sino que también ofrece acceso privilegiado a mercados clave y seguridad jurídica para los inversionistas.
Acceso a 370 millones de consumidores en EE. UU. y Canadá, brindando una oportunidad invaluable para ampliar el mercado.
Los tres países intercambian alrededor de 15 millones de dólares cada minuto, reflejando la magnitud y dinamismo de la relación comercial.
promoviendo prácticas de producción responsable y ética.
Facilita la reducción de riesgos al reubicar las cadenas de producción más cerca de los consumidores finales.
México, Estados Unidos y Canadá se coordinan para asegurar las cadenas de suministro en caso de cualquier emergencia, proporcionando estabilidad operativa.
El Programa IMMEX de México es una excelente opción para las empresas que buscan optimizar sus operaciones de manufactura y reducir costos operativos en el proceso de exportación. Este programa permite la importación temporal de bienes bajo condiciones fiscales favorables, otorgando beneficios clave para empresas que realicen actividades industriales o procesos de servicio destinados a la fabricación, transformación, reparación o prestación de servicios para la exportación.
facilitando el transporte de mercancías a nivel regional y global.
que conectan los principales centros productivos y puertos.
entre los más relevantes:
con conexiones clave como:
con 47 cruces de entrada, ofreciendo tiempos de tránsito mucho más competitivos:
México se distingue por su fuerza laboral dinámica y calificada, convirtiéndolo en un destino ideal para empresas que buscan talento joven y preparado para afrontar retos globales. Con una población joven y una fuerte inversión en educación técnica, México se ha posicionado como un líder en la formación de profesionales en sectores clave como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
forman parte de la fuerza laboral activa.
lo que proporciona un gran volumen de mano de obra para diversas industrias.
es la edad promedio de la población mexicana, lo que garantiza una fuerza laboral joven y con alta adaptabilidad.
en áreas clave, listos para integrarse a sectores productivos y participar activamente en el fenómeno del nearshoring.
México se distingue por su matriz energética diversificada, lo que asegura una suministración estable y confiable, reduciendo riesgos operativos y apoyando el crecimiento sostenible. Su red energética no depende de una sola fuente, lo que le permite afrontar de manera efectiva los desafíos del futuro y cumplir con los estándares internacionales de sostenibilidad.
Casi un tercio de la energía proviene de fuentes limpias
¿Está listo para llevar su operación a México? Onilog es su socio estratégico #1 para hacerlo posible. Conversemos sobre su próximo paso en México. Nuestro equipo está listo para asesorarle.