Vivimos en un mundo de cambios rápidos y constantes en diversos sectores económicos, tanto en México como a nivel mundial. Las interrupciones en las actividades económicas impuestas por las autoridades sanitarias causan que los ciclos de actividad económica se desplacen.
Sin embargo, hay productos que deben seguir llegando a los consumidores y otros que están preparando estrategias para reiniciar lo antes posible. ¿Qué dinámicas tendrán estas resurrecciones? Lo más probable es que impliquen inventarios más altos y cadenas de valor más cortas. En una cadena de valor larga, las probabilidades de que ocurra un incidente en algún lugar del planeta son muy altas. Por ejemplo, recordemos el incidente de Fukushima en Japón, donde los proveedores japoneses no pudieron cumplir con los pedidos a tiempo, afectando la cadena de valor aguas abajo.
Esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de la resiliencia en las cadenas de suministro. Los eventos inesperados, como desastres naturales o pandemias, pueden tener un impacto significativo en la cadena de suministro global. Por lo tanto, las empresas deben estar preparadas para adaptarse rápidamente y encontrar formas de mitigar los riesgos. La implementación de estrategias como el Nearshoring, la diversificación de proveedores y la inversión en tecnología pueden ayudar a fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro.
Además, es crucial mantener una comunicación abierta y transparente con los empleados, los clientes y los socios comerciales durante períodos de crisis. La colaboración y la coordinación entre todas las partes interesadas son fundamentales para superar los desafíos y mantener la continuidad del negocio.
En resumen, aunque enfrentamos tiempos de incertidumbre y cambio, también tenemos la oportunidad de aprender y crecer a partir de estas experiencias. Al centrarnos en la resiliencia y la adaptabilidad, podemos construir cadenas de suministro más fuertes y preparadas para enfrentar los desafíos futuros.
El enfoque de las compañías ya no puede limitarse solo a buscar el menor costo, sino...
En las organizaciones de logística tercerizada (3PL por sus siglas en inglés), donde confluyen múltiples procesos...
Los datos por sí solos no generan valor. En ONILOG, los convertimos en decisiones inteligentes a...
La gamificación surge como una solución innovadora para motivar a operadores en centros de distribución, mejorando...
En un entorno laboral donde las personas buscan más que estabilidad financiera, las empresas con visión...
México propone liderar la programación de chips fabricados en EE. UU., mientras su industria de autopartes se...
¿Busca una solución confiable para iniciar operaciones en México? Onilog es su socio estratégico #1 para hacerlo posible. Conversemos sobre su próximo paso en México. Nuestro equipo está listo para asesorarle.